• Publicación de la entrada:febrero 6, 2025
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Zona Maco es un verdadero juggernaut en el mundo del arte. Esta feria en la Ciudad de México no sólo rompe tendencias; las arrasa, dejando a los críticos boquiabiertos y a los coleccionistas exprimiendo sus Amex. No hay duda de que este evento anual se ha ganado su reputación como el Super Bowl del arte en México. Pero, ¿de dónde salió todo este espectáculo artístico y por qué se ha convertido en un evento tan crucial en el escenario global?

Si nunca has oído hablar de Zona Maco, déjame ilustrarte. Es una feria de arte anual en la Ciudad de México, y no se parece a nada que hayas visto antes. No es solo una exposición de arte, es un fenómeno. Artistas, coleccionistas y conocedores de todo el mundo acuden en masa a este evento, que se ha convertido en una cita obligada en el circuito internacional del arte. La historia de Zona Maco es bastante interesante, incluso si no eres un gran fanático del arte.

Zona Maco,Zelika Garcia

La historia de Zona Maco comienza en Monterrey en 1997, donde la ambiciosa y determinada Zelika García Ortiz, una joven de 24 años con un título en derecho, sin conexiones y con una actitud de “quemarlo todo”, tuvo una visión. Su inspiración surgió tras visitar la ya extinta Expo Arte Guadalajara y FINARTE, una gran feria de arte y antigüedades celebrada en Monterrey en 1997, que terminó en San Miguel de Allende en 2004. Zelika inició lo que originalmente fue un evento exclusivo para exhibir arte llamado MUESTRA 001 en 2002. Esta primera versión, que presentó un puñado de galerías locales en el Centro de Convenciones Cintermex, culminó, curiosamente, con una batalla de lucha libre. Aunque el evento atrajo a un público reducido, sembró en la mente de García la idea de su verdadero potencial, y sus aspiraciones eran mucho más grandes. Al final del evento, los críticos lo despreciaron y las galerías se desentendieron. Pero García no se rindió.

Zona Maco,Zelika Garcia

Al año siguiente llevó la feria al World Trade Center de la Ciudad de México con MUESTRA 002, donde la participación se duplicó a casi 40 galerías locales. Mientras buscaba conexiones para impulsar su siguiente edición, Zelika conoció a Enrique Rubio Dosamantes, coleccionista de arte, empresario y dueño de la revista “Spot”. Enrique, hijo de una famosa actriz y hermano de Paulina Rubio, “la chica dorada”, quedó cautivado por la bella y recientemente divorciada organizadora de eventos, y comenzó a cortejarla de inmediato. En pocos meses, su relación floreció hasta el punto en que García Ortiz y su hijo se mudaron a la casa de Enrique en Polanco en 2004. También unieron fuerzas económicamente: archivaron MUESTRA y relanzaron el evento como MACO México de Arte Contemporáneo, con Rubio como socio financiero del proyecto.

García priorizó a los gigantes internacionales sobre las galerías locales y, según se dice, vetó a cualquiera que cuestionara su visión. Sus detractores la llamaron despiadada. El evento de 2004 contó con 42 galerías y fue considerado un éxito moderado. MACO se celebró en Expo Reforma hasta 2006 y en Residencial Palmas Parque en 2007, un recinto aún en construcción que presentó varios desafíos, pero la verdadera telenovela estaba a punto de comenzar.

Amor, traición y arte: La ruptura explosiva que casi incendia la feria más caliente de México

Zona Maco,Zelika Garcia

Para 2007, Zelika y Enrique, una de las “10 parejas más atractivas de México” según la revista “Quién”, comenzaron a mostrar grietas en su relación. Las tensiones por el control de MACO convirtieron su hogar compartido en un campo de batalla. En octubre, Enrique se mudó, hospedándose en hoteles y en la casa de su madre, Susana Dosamantes. Sin embargo, de alguna manera, lograron llevar a cabo la edición 2008 de MACO. “Sonreíamos para las cámaras, pero era una farsa”, dice Rubio. Una vez terminada la feria, Zélika cortó toda comunicación.

Luego llegó la bomba. Zélika convocó una reunión de accionistas, disolvió la empresa holding de MACO y transfirió sus activos a su nueva compañía, Cultura y Arte Contemporáneo Zeta S.A. Mientras algunos criticaron el movimiento, argumentando que lo hizo ilegalmente al evadir el aviso de 15 días acordado, otros aplaudieron su determinación en un país donde rara vez las mujeres son otorgadas el control de su futuro y finanzas. “Le pedí que me vendiera su participación. Quería dinero por algo que no le costó nada”, dijo García Ortiz a “The Art Newspaper”. Enrique respondió con una demanda: “Me sentí traicionado. Esta no era la mujer que amaba”. Insistió en que no quería MACO, solo justicia. “Es inteligente, pero estaba mal asesorada”, comentó, aferrándose a un mínimo de dignidad que le quedaba.

El impacto fue nuclear. Las galerías entraron en pánico. Los coleccionistas desconfiaban. Debido a problemas legales con la demanda, MACO se renombró como ZⓈONA MACO. ¿Por qué la extraña Ⓢ? “Los símbolos generan curiosidad”, dijo Zelika con una sonrisa. El reinicio de 2009 bajo el liderazgo en solitario de Zélika se sintió como un ave fénix resurgiendo de las cenizas legales, pero no sin cicatrices. “¿Mezclar amor y negocios? Nunca más”, prometió Rubio, retirándose a enfocarse en “Spot” y una vida más tranquila en la Condesa. A partir de entonces, la feria solo se fortaleció y, en 2010, con 96 galerías internacionales y más de 900 artistas participantes, Zona Maco se convirtió en el evento más cotizado al sur de Miami.

Zona Maco,Zelika Garcia

La saga de MACO demuestra que ni siquiera las rupturas más caóticas pueden frenar una verdadera ambición. La implacable determinación de Zelika García transformó Zona Maco en la potencia que es hoy. Los puristas la acusaron de venderse al comercialismo. Ella respondió triplicando el precio de los boletos y asegurando la participación de galerías de renombre como Gagosian y David Zwirner. “¿Quieres ‘local’? Ve a un mercado”, le dijo infamemente a “ARTnews”. ¿Despiadada? Sin duda. ¿Eficaz? Para 2025, se proyecta que el impacto económico de Zona Maco alcance los 50 millones de dólares, con más de 200 galerías de 29 países. La feria se ha convertido en un barómetro de tendencias en el mundo del arte, y asistir a Zona Maco es casi un rito de iniciación para cualquiera que se tome el arte en serio.


Encuentra tesoros artísticos sin drama en 32 Reales


Recibe nuestro contenido más nuevo por correo electrónico

Miembros de 32 Reales - Arte y Antigüedades recibirán un newsletter semanal con artículos originales interesantes. !Únete al club ahora!

Spread the love