Lucien Alliot
Lucien Alliot

Lucien Alliot
París, Francia
(1877 – 1967)

Lucien Alliot fue un escultor francés y presidente del Salon de la Société des Artistes Français. Su estilo evolucionó del Art Nouveau a temas religiosos. Obtuvo reconocimiento internacional por su participación en la competición de arte de los Juegos Olímpicos de 1924, un aspecto poco común para un escultor.

Lucien Charles Édouard Alliot, nació el 17 de noviembre de 1877 en París, Francia, en una familia profundamente vinculada al arte. Su padre, Napoléon Alliot, era un escultor reconocido, lo que influyó en su temprano interés por este gremio. Desde joven, Lucien siguió los pasos de su padre, recibiendo una sólida formación en la École des Beaux-Arts de París bajo la guía de los maestros Louis-Ernest Barrias y Jules-Félix Coutan, figuras prominentes en el mundo del arte de la época.

Su educación formal le permitió desarrollar un estilo distintivo, inicialmente alineado con el movimiento Art Nouveau de la época, caracterizado por esculturas elegantes y llenas de gracia, como figuras femeninas danzantes y alegorías. Con el tiempo, su trabajo evolucionó hacia composiciones religiosas, marcadas por una profunda espiritualidad, colaborando con la Maison Raffl para las boutiques de la Rue Saint-Sulpice en París.

Su primera exposición colectiva fue en el Salon de la Société des Artistes Français en 1905, un evento significativo en el mundo artístico parisino. Alliot continuó exponiendo regularmente en este salón hasta 1939, y en 1934 fue nombrado presidente de la sociedad, cargo que ocupó hasta 1939.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Lanceuse de boule”, una figura de bronce que representa a una mujer lanzando una bola, y “L’Arrivée”, también conocida como “The Winner”, que captura la dinámica del triunfo. Además, es conocido por sus esculturas religiosas, como la primera estatua de Santa Teresa de 1909, el grupo de M. Martin y Teresa en el jardín des Buissonnets, y la estatua de Teresa en oración, expuesta en el patio de la capilla.

A lo largo de su carrera, Alliot recibió varios reconocimientos. En 1907, obtuvo la medalla de tercera clase y una beca de viaje en el Salon, y en 1920 fue galardonado con la Medalla de Oro en el Salon de la Société des Artistes Français, lo que refleja su prestigio en el ámbito artístico.

Las exposiciones más relevantes de Alliot se llevaron a cabo en el Salon de la Société des Artistes Français en París, donde expuso durante más de tres décadas, desde 1905 hasta 1939. Otro logro importante fue su participación en la competición de arte de los Juegos Olímpicos de Verano de 1924 en la categoría de escultura.

Las obras de Alliot se encuentran en numerosas colecciones de museos alrededor del mundo, según fuentes como Galerie Origines y Gallerease. También colaboró con la Maison Raffl, lo que sugiere que algunas de sus obras podrían estar en contextos religiosos, como iglesias o capillas.

Lucien Alliot falleció el 9 de marzo de 1967 en Nanteuil-lès-Meaux, Seine-et-Marne, Francia.Su legado artístico sigue siendo relevante para aficionados y estudiosos del arte.