Hippolyte Fournier
Hippolyte Fournier

Hippolyte Fournier
Rablay-sur-Layon, Francia
(1853 – 1926)

Hippolyte Fournier fue un destacado pintor, escultor e ilustrador francés cuya obra abarcó desde retratos, escenas de género, composiciones simbólicas, religiosas y hasta figuras de bronce que definieron el estilo Art Deco. Su legado artístico se caracteriza por una evolución desde el realismo hacia el simbolismo, con una profunda conexión con su tierra natal, y una notable influencia de la iconografía cristiana.

Nacido el 4 de marzo de 1853 en Rablay-sur-Layon, Francia, Hippolyte Émile Louis Fournier mostró desde joven una inclinación por el arte. Inició su formación en Angers bajo la tutela de Eugène Brunclair y posteriormente se trasladó a París, donde ingresó en la Académie Julian. Allí entabló amistad con Henri Martin y, en 1879, se convirtió en alumno de Jean-Paul Laurens. Debutó en el Salon des Artistes Français en 1881, presentando retratos, pinturas históricas y escenas de género inspiradas en Anjou. Su primera exposición individual se llevó a cabo en 1894, destacando su obra “La Jeune Mère”.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La Foi”, ubicada en la iglesia Saint-Aubin de Chambellay, y “Procession de la Fête-Dieu à Gonnord” en la iglesia Saint-Pierre de Valanjou, ambas inscritas como Monumentos Históricos.

Fournier participó en importantes exposiciones, incluyendo el Salon des Artistes Français en París y el el segundo congreso de la Unión Internacional de Bellas Artes y Letras como parte del Museo del Pueblo en 1907. Sus obras forman parte de colecciones patrimoniales francesas y están registradas en la plataforma abierta del patrimonio cultural francés.

Fournier falleció el 7 de marzo de 1926 en Gonnord, Francia y su legado perdura en las obras que dejó y en la influencia que ejerció en el arte de su época.

No se encontraron productos que concuerden con la selección.